- Inicio
-
LIBROS POR EDITORIAL
- EL FUSTE
- RUBINZAL
- LA LEY / ABELEDO PERROT
- HAMMURABI
- ASTREA
- GARCÍA ALONSO
- ESTUDIO
- ERREPAR / ERREIUS
- ZAVALÍA
- AD-HOC
- ADVOCATUS
- CATHEDRA
- EUROS / BdF
- DIDOT
- EDITORES DEL SUR
- DILALLA
- LA ROCCA
- EDI-NOA
- DOS Y UNA
- ALVERONI
- DyD
- TROTTA
- MEDITERRANEA
- BUYATTI
- EDICIONES JURÍDICAS
- MARCIAL PONS
- CONTEXTO
- DI LALLA
- HELIASTA
- ABACO
- EDIAR
- OTRAS EDITORIALES
- NOVA TESIS
- EDITORES DEL SUR
-
LIBROS POR MATERIA
- FAMILIA Y SUCESIONES
- PENAL, PROCESAL PENAL
- RESPONSP. CIVIL, DAÑOS, SEGUROS
- LABORAL Y PREVISIONAL
- PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
- CIVIL PARTE GENERAL / GENERALIDADES
- OBLIGACIONES Y CONTRATOS
- DERECHOS REALES
- DERECHO COMERCIAL Y SOCIETARIO
- ADMINISTRATIVO
- CONSTITUCIONAL Y POLÍTICO
- NOTARIAL, REGISTRAL
-
MATERIAS EN PARTICULAR
- GÉNERO (Violencia, Generalidades)
- AMBIENTAL
- PENAL FEDERAL
- MEDIACIÓN
- TRIBUTARIO, ADUANERO
- FILOSOFÍA / ÉTICA / ARGUMENTACIÓN
- DERECHO MÉDICO DERECHO A LA SALUD
- PENAL JUVENIL
- NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
- CONSUMIDORES
- DERECHO INDÍGENA
- DERECHO DE TRÁNSITO
- DERECHO INMOBILIARIO
- DERECHO ELECTRÓNICO / INFORMÁTICO
- FORENSE / MEDICINA LEGAL
- SOCIAL
- PSICOLOGÍA / PSIQUIATRÍA
- CONTABLE / IMPOSITIVO
- CÓDIGOS Y LEYES SIN COMENTARIOS
- COVID-19
- NOVEDADES
- SIN CLASIFICAR
- POLICIAL
- PENAL ECONÓMICO
- PREVISIONAL
- DERECHO DE LOS ANIMALES
- RIESGOS DEL TRABAJO
- DERECHOS HUMANOS
- DERECHO BANCARIO
- DELITOS c/ INTEGRIDAD SEXUAL
- DISCAPACIDAD Y SALUD MENTAL
- CÓDIGOS PROC. CIVIL NAC. COMENTADOS
-
LIBROS POR EDITORIAL
- EL FUSTE
- RUBINZAL
- LA LEY / ABELEDO PERROT
- HAMMURABI
- ASTREA
- GARCÍA ALONSO
- ESTUDIO
- ERREPAR / ERREIUS
- ZAVALÍA
- AD-HOC
- ADVOCATUS
- CATHEDRA
- EUROS / BdF
- DIDOT
- EDITORES DEL SUR
- DILALLA
- LA ROCCA
- EDI-NOA
- DOS Y UNA
- ALVERONI
- DyD
- TROTTA
- MEDITERRANEA
- BUYATTI
- EDICIONES JURÍDICAS
- MARCIAL PONS
- CONTEXTO
- DI LALLA
- HELIASTA
- ABACO
- EDIAR
- OTRAS EDITORIALES
- NOVA TESIS
- EDITORES DEL SUR
- PROVINCIALES
- ESTUDIANTES
- PRÁCTICA PROFESIONAL
- GRANDES OBRAS
-
CATÁLOGO COMPLETO
-
LIBROS POR MATERIA
- FAMILIA Y SUCESIONES
- PENAL, PROCESAL PENAL
- RESPONSP. CIVIL, DAÑOS, SEGUROS
- LABORAL Y PREVISIONAL
- PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
- CIVIL PARTE GENERAL / GENERALIDADES
- OBLIGACIONES Y CONTRATOS
- DERECHOS REALES
- DERECHO COMERCIAL Y SOCIETARIO
- ADMINISTRATIVO
- CONSTITUCIONAL Y POLÍTICO
- NOTARIAL, REGISTRAL
-
MATERIAS EN PARTICULAR
- GÉNERO (Violencia, Generalidades)
- AMBIENTAL
- PENAL FEDERAL
- MEDIACIÓN
- TRIBUTARIO, ADUANERO
- FILOSOFÍA / ÉTICA / ARGUMENTACIÓN
- DERECHO MÉDICO DERECHO A LA SALUD
- PENAL JUVENIL
- NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
- CONSUMIDORES
- DERECHO INDÍGENA
- DERECHO DE TRÁNSITO
- DERECHO INMOBILIARIO
- DERECHO ELECTRÓNICO / INFORMÁTICO
- FORENSE / MEDICINA LEGAL
- SOCIAL
- PSICOLOGÍA / PSIQUIATRÍA
- CONTABLE / IMPOSITIVO
- CÓDIGOS Y LEYES SIN COMENTARIOS
- COVID-19
- NOVEDADES
- SIN CLASIFICAR
- POLICIAL
- PENAL ECONÓMICO
- PREVISIONAL
- DERECHO DE LOS ANIMALES
- RIESGOS DEL TRABAJO
- DERECHOS HUMANOS
- DERECHO BANCARIO
- DELITOS c/ INTEGRIDAD SEXUAL
- DISCAPACIDAD Y SALUD MENTAL
- CÓDIGOS PROC. CIVIL NAC. COMENTADOS
-
LIBROS POR EDITORIAL
- EL FUSTE
- RUBINZAL
- LA LEY / ABELEDO PERROT
- HAMMURABI
- ASTREA
- GARCÍA ALONSO
- ESTUDIO
- ERREPAR / ERREIUS
- ZAVALÍA
- AD-HOC
- ADVOCATUS
- CATHEDRA
- EUROS / BdF
- DIDOT
- EDITORES DEL SUR
- DILALLA
- LA ROCCA
- EDI-NOA
- DOS Y UNA
- ALVERONI
- DyD
- TROTTA
- MEDITERRANEA
- BUYATTI
- EDICIONES JURÍDICAS
- MARCIAL PONS
- CONTEXTO
- DI LALLA
- HELIASTA
- ABACO
- EDIAR
- OTRAS EDITORIALES
- NOVA TESIS
- EDITORES DEL SUR
- PRÁCTICA PROFESIONAL, MODELOS
- TRATADOS, GRANDES OBRAS
- MANUALES, GUÍAS DE ESTUDIO, TEXTOS
-
LIBROS POR MATERIA
- Contacto
- Ver todos los productos
-
LIBROS POR MATERIA
- PRÁCTICA PROFESIONAL, MODELOS
-
TRATADOS, GRANDES OBRAS
- MANUALES, GUÍAS DE ESTUDIO, TEXTOS
- Ver toda esta categoría
- FAMILIA Y SUCESIONES
- PENAL, PROCESAL PENAL
- RESPONSP. CIVIL, DAÑOS, SEGUROS
- LABORAL Y PREVISIONAL
- PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
- CIVIL PARTE GENERAL / GENERALIDADES
- OBLIGACIONES Y CONTRATOS
- DERECHOS REALES
- DERECHO COMERCIAL Y SOCIETARIO
- ADMINISTRATIVO
- CONSTITUCIONAL Y POLÍTICO
- NOTARIAL, REGISTRAL
-
MATERIAS EN PARTICULAR
-
LIBROS POR EDITORIAL
- Ver toda esta categoría
- GÉNERO (Violencia, Generalidades)
- AMBIENTAL
- PENAL FEDERAL
- MEDIACIÓN
- TRIBUTARIO, ADUANERO
- FILOSOFÍA / ÉTICA / ARGUMENTACIÓN
- DERECHO MÉDICO DERECHO A LA SALUD
- PENAL JUVENIL
- NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
- CONSUMIDORES
- DERECHO INDÍGENA
- DERECHO DE TRÁNSITO
- DERECHO INMOBILIARIO
- DERECHO ELECTRÓNICO / INFORMÁTICO
- FORENSE / MEDICINA LEGAL
- SOCIAL
- PSICOLOGÍA / PSIQUIATRÍA
- CONTABLE / IMPOSITIVO
- CÓDIGOS Y LEYES SIN COMENTARIOS
- COVID-19
- NOVEDADES
- SIN CLASIFICAR
- POLICIAL
- PENAL ECONÓMICO
- PREVISIONAL
- DERECHO DE LOS ANIMALES
- RIESGOS DEL TRABAJO
- DERECHOS HUMANOS
- DERECHO BANCARIO
- DELITOS c/ INTEGRIDAD SEXUAL
- DISCAPACIDAD Y SALUD MENTAL
- CÓDIGOS PROC. CIVIL NAC. COMENTADOS
- Ver toda esta categoría
- EL FUSTE
- RUBINZAL
- LA LEY / ABELEDO PERROT
- HAMMURABI
- ASTREA
- GARCÍA ALONSO
- ESTUDIO
- ERREPAR / ERREIUS
- ZAVALÍA
- AD-HOC
- ADVOCATUS
- CATHEDRA
- EUROS / BdF
- DIDOT
- EDITORES DEL SUR
- DILALLA
- LA ROCCA
- EDI-NOA
- DOS Y UNA
- ALVERONI
- DyD
- TROTTA
- MEDITERRANEA
- BUYATTI
- EDICIONES JURÍDICAS
- MARCIAL PONS
- CONTEXTO
- DI LALLA
- HELIASTA
- ABACO
- EDIAR
- OTRAS EDITORIALES
- NOVA TESIS
- EDITORES DEL SUR
Jorge Eduardo Buompadre, Eugenio Raúl Zaffaroni
Derecho de los Animales, Medio Ambiente y Derecho Penal
ConTexto de Rubén Duk
Páginas: 204
Formato: 22 X 15
Peso: 0.6 kgs.
ISBN: 9789877305937
Este libro habla de los animales, de todos, domésticos, domesticados y salvajes, especialmente desde una perspectiva jurídico penal. Y habla de sus derechos, porque todos los animales deben despertar el mismo interés para el Derecho y el Derecho se debe ocupar de ellos. Esta es una historia que ya lleva inconclusa muchos años en nuestro país. El 25 de Julio de 1891 se sancionó la primera ley protectora de los animales en Argentina, la No. 2786, que más tarde se denominó Ley Sarmiento en homenaje a uno de sus mas fervientes propulsores, Domingo F. Sarmiento. Pasaron mas de sesenta años para que una nueva legislación, la Ley No. 14.346 de Malos Tratos y Actos de Crueldad a los Animales, de 5 de noviembre de 1954, abriera una brecha de esperanza en la lucha por los derechos de los animales. Ya han transcurrido otros sesenta años y los animales siguen en la sala de espera aguardando su reconocimiento como sujetos de derecho. Mientras tanto, la cruda e inclemente máxima peligro de extinción, que campea en la realidad de los ordenamientos administrativos, y que inquieta a los ambientalistas, animalistas y proteccionistas -pero que debiera inquietar a todos-, está merodeando cada vez con más firmeza el mundo animal. Nada ha cambiado desde aquellas primeras décadas del siglo 19. La Argentina sigue sumergida en el fondo de una vieja deuda sin saldar: el reconocimiento de los animales como sujetos no humanos, como titulares de derechos, como es la tendencia de los ordenamientos más modernos en la actualidad, que han seguido, en gran medida, los lineamientos propuestos por la Declaración Universal de los Derechos del Animal (Londres, 1977), cuyo Preámbulo proclama, enfáticamente, que todo animal tiene derechos. En un histórico fallo del 18 de diciembre de 2014, la Cámara Federal de Casación Penal de la CABA, reconoció a Sandra -la orangutana que vivía sus días solitarios y en cautiverio en el zoológico de la ciudad de Buenos Aires- como sujeto de derecho no humano, convirtiéndose en una antecedente de enorme relevancia para empezar a pensar en un futuro estatus jurídico de los animales en nuestro país. Hoy, Sandra vive, en libertad, en un santuario de los Estados Unidos de América. Este libro habla de los animales, de todos ellos, con una mirada analítica y crítica de la legislación actualmente vigente en Argentina, enfocada en un presente que hay que cambiar, pero encaminada hacia los tiempos que se vienen, para que las próximas generaciones tengan a mano un material teórico que pueda servirles de guía, en el entendimiento que haciendo más felices a los animales sujetos no humanos seremos más felices los humanos.
BUOMPADRE - DERECHO DE LOS ANIMALES, MEDIO AMBIENTE Y DERECHO PENAL
Jorge Eduardo Buompadre, Eugenio Raúl Zaffaroni
Derecho de los Animales, Medio Ambiente y Derecho Penal
ConTexto de Rubén Duk
Páginas: 204
Formato: 22 X 15
Peso: 0.6 kgs.
ISBN: 9789877305937
Este libro habla de los animales, de todos, domésticos, domesticados y salvajes, especialmente desde una perspectiva jurídico penal. Y habla de sus derechos, porque todos los animales deben despertar el mismo interés para el Derecho y el Derecho se debe ocupar de ellos. Esta es una historia que ya lleva inconclusa muchos años en nuestro país. El 25 de Julio de 1891 se sancionó la primera ley protectora de los animales en Argentina, la No. 2786, que más tarde se denominó Ley Sarmiento en homenaje a uno de sus mas fervientes propulsores, Domingo F. Sarmiento. Pasaron mas de sesenta años para que una nueva legislación, la Ley No. 14.346 de Malos Tratos y Actos de Crueldad a los Animales, de 5 de noviembre de 1954, abriera una brecha de esperanza en la lucha por los derechos de los animales. Ya han transcurrido otros sesenta años y los animales siguen en la sala de espera aguardando su reconocimiento como sujetos de derecho. Mientras tanto, la cruda e inclemente máxima peligro de extinción, que campea en la realidad de los ordenamientos administrativos, y que inquieta a los ambientalistas, animalistas y proteccionistas -pero que debiera inquietar a todos-, está merodeando cada vez con más firmeza el mundo animal. Nada ha cambiado desde aquellas primeras décadas del siglo 19. La Argentina sigue sumergida en el fondo de una vieja deuda sin saldar: el reconocimiento de los animales como sujetos no humanos, como titulares de derechos, como es la tendencia de los ordenamientos más modernos en la actualidad, que han seguido, en gran medida, los lineamientos propuestos por la Declaración Universal de los Derechos del Animal (Londres, 1977), cuyo Preámbulo proclama, enfáticamente, que todo animal tiene derechos. En un histórico fallo del 18 de diciembre de 2014, la Cámara Federal de Casación Penal de la CABA, reconoció a Sandra -la orangutana que vivía sus días solitarios y en cautiverio en el zoológico de la ciudad de Buenos Aires- como sujeto de derecho no humano, convirtiéndose en una antecedente de enorme relevancia para empezar a pensar en un futuro estatus jurídico de los animales en nuestro país. Hoy, Sandra vive, en libertad, en un santuario de los Estados Unidos de América. Este libro habla de los animales, de todos ellos, con una mirada analítica y crítica de la legislación actualmente vigente en Argentina, enfocada en un presente que hay que cambiar, pero encaminada hacia los tiempos que se vienen, para que las próximas generaciones tengan a mano un material teórico que pueda servirles de guía, en el entendimiento que haciendo más felices a los animales sujetos no humanos seremos más felices los humanos.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $0,17


3 cuotas sin interés de $0,33


24 cuotas con otras tarjetas

















































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Total: $1
Envíos a toda la provincia y resto del país
Acordamos el envío que más te convenga
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, transferencia, efectivo
Asesorate al instante
A tu disposición en todo momento
Envíos a toda la provincia y resto del país
Acordamos el envío que más te convenga
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, transferencia, efectivo
Asesorate al instante
A tu disposición en todo momento